Mediados de los años 80´s

En esta época, en el Municipio de Bello la situación social era muy agitada y afectaba especialmente a los niños y a los jóvenes, por tal motivo se analizó el momento histórico y se vio que esta población podría resultar beneficiada de la acción Evangelizadora y Pedagógica de la Congregación de las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia.

El tema de tener una fundación propia en Medellín se había tratado varias veces, pero es en el año1985 cuando se empiezan a vislumbrar caminos. Para ese año se encontraron ya constancia escritay formal de la necesidad de “comprar el terreno de Medellín, según se había hablado en el Consejode la Delegación.El 7 de noviembre de ese mismo año, se realiza el primer discernimiento sobre las posibilidades quese habían abierto hasta el momento: “tomando en cuenta que hemos deseado la fundación enMedellín, analizamos las diferentes oportunidades para conseguir el terreno”Son dos los lugares que se pensaron en el momento concretas y viables. Una primera en el barrioBelén AltaVista y la segunda la ciudadela de Niquia- Bello el terreno de este pertenecía al Institutode Crédito Territorial (ICD) y está ubicado en una zona en crecimiento. Este último parece por elmomento la mejor opción.

UNA OBRA CONSTRUIDA CON EL TESÓN DE COLOMBIA Y LA AYUDA INCONDICIONAL DELCONSEJO GENERAL

Se agilizaron los permisos en la Curia General, enseguida se obtuvo el voto favorable para la nuevafundación y con fecha 28 de diciembre de 1985 ya hay constancia de los trámites de la firma de las“escrituras” en la notaría correspondiente.Su aporte económico fue imprescindible para llevar a cabo la edificación. Todas las comunidadesde la Delegación, a pesar de la escasez de recursos en la mayoría de las obras respondieron muypositivamente al llamado de M. Eulalia Buixens, delegada de Colombia.El entusiasmo y deseo por iniciar las labores era tan grande que de forma un tanto idealista se fijapara febrero de 1987. La realidad se impone y, en primera instancia, se aplaza para julio del 87 conel fin de “tener más tiempo para preparar, arreglar y decorar aulas”

1988

el 14 de mayo de 1988, se determina iniciar las clases en el mes de febrero del añosiguiente.El 24 de enero de ese mismo año, M. Mª Teresa Marco, Superiora General, solicitó el permiso parala erección de la nueva comunidad al Excmo. Sr. Cardenal Alfonso López Trujillo, arzobispo deMedellín. Responde éste: “Concédase la autorización a la Congregación“Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret” para erigir una casa de la comunidad en elColegio Nazaret, situado en Bello-Niquía, en donde las religiosas cumplirán su apostolado a travésde la enseñanza”

¡NAZARET SE VISTE DE FIESTA EN BELLO NIQUÍA!

El 20 de octubre siendo Superiora General la Madre María Teresa Marco Ferré y delegada en Colombia Madre Eulalia Buixéns Segú, se firma en Barcelona, España, el acta donde se aprueba la fundación del Colegio Nazaret, que estaría ubicado en la Ciudadela Cacique Niquía, barrio Niquía, Municipio de Bello, Departamento de Antioquia. Se compra el terreno ubicado entre la avenida 38 y la quebrada La Señorita, hasta entonces de agua potable, al Instituto de Crédito territorial, y en marzo de 1988 la compañía constructora Conconcreto da comienzo a la construcción.

La Madre María Rosa Buixéns Segú nombra a la Hermana Gemma del Socorro Sánchez Sexto como primera directora del Colegio Nazaret. Las primeras matrículas para un grupo de Jardín A (niños de 4 años), un grupo de Jardín B (niños de 5 años) y un grupo de Primero de Primaria, se hicieron en una enramada en el mes de noviembre de 1988. Durante los meses de diciembre de 1988 y enero de 1989, los esfuerzos se dirigieron a la organización de los tres salones, patios y dependencias que estarían al servicio de los tres grupos fundadores del Colegio Nazaret.

1989

El día 2 de febrero, en la fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria, llegaron al Colegio Nazaret las hermanas: Directora, Gemma del Socorro Sánchez, Ángela Marlés F. y Ana María Rosero Martínez, en compañía de Madre Eulalia  Buixéns Segú.

El día 4 de febrero se realizó la primera reunión de Padres de Familia y el domingo 5 de febrero del mismo año, la Hna Gemma S. Sánchez Sexto hace constancia de nombramiento de la Hermana Maribel Martínez Ardila como secretaria de la institución. Ese mismo día se llevó a cabo la inauguración del Colegio Nazaret a las 4 pm con una solemne Eucaristía presidida por el Padre Eduardo Santamaría, Hijo de la sagrada Familia y por el Párroco Juan Guillermo Villegas. Se contó con la asistencia de comunidades religiosas, profesores, padres de familia, educandos y miembros de la comunidad.

La celebración se realizó en el salón múltiple del Colegio Nazaret, animada por las religiosas Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret y profesorado de la escuela Fe y Alegría No3 de San Blas, los educandos presentaron ofrendas y después de finalizar la Eucaristía se obsequió un brindis para toda la comunidad.

El 6 de febrero se dio inicio al año escolar con 137 educandos distribuidos en: Jardín A, responsable la señorita Diana María Yepes, Jardín B, responsable Hermana Ana María Rosero y Primer grado de Básica Primaria a cargo de la señorita Maryorie Echeverri Cuadros. Se abre solo con tres grupos con el fin de dar inicio a una formación sólida y lograr un cambio desde la bases del colegio y así forjar células vivas que activen un cambio social en el medio. En este mismo mes, el licenciado Héctor Iván Bolívar, jefe de Núcleo Educativo 0303, visita el colegio y se presenta como autoridad educativa.

El día 14 de marzo, la licenciada Elizabeth Hurtado de Rodríguez visita el colegio con el fin de revisar los libros reglamentarios del plantel y conceder la Licencia de Funcionamiento. Esta se otorga el día 6 de abril con Resolución No. 003120 del 4 de abril de 1989 para el nivel Preescolar A-B y Primero de la Básica Primaria. Se convocó a reunión de Padres de Familia el 25 de marzo en la que se llevó a cabo la elección de los miembros de la primera Asociación de Padres de Familia. En este mismo año, se hacen todas las diligencias en Secretaría de educación para estar al día con todos los aspectos legales.

1990

El día 2 de febrero, es nombrada la Hermana Manuela Burbano Ortiz, como nueva rectora del Colegio Nazaret, así mismo, ésta nombra a la Hermana María de la Concepción Louzán como secretaria.

 

1994 EL MILAGRO DE LA CANONIZACIÓN DE SAN JOSÉ MANYANET

Un año después, la Hna. Leticia Burbano - superiora y rectora del colegio- resulta afectadapor un cáncer. La Superiora General, M. Eulalia Buixens, y la delegada de Colombia, M. MªTeresa Marco, se desplazaron hasta Bello para acompañarla en la operación.Toda la Congregación, también la de los Hijos de la Sagrada Familia, la comunidadeducativa del colegio Nazaret de Bello y la de Fe y Alegría del barrio La Cima, oranfuertemente a Dios para que a través de la intercesión del beato José Manyanet, M. LeticiaBurbano sea sanada de su enfermedad.

1999

Gradualmente se va aumentando la cobertura hasta completar el ciclo en este año con la primera promoción de Bachilleres Nazaret. Para ese entonces, el colegio cuenta con la planta física totalmente terminada. La primera promoción se gradúa en el mes de noviembre, en presencia de la Superiora General de las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret.

2002

En el mes de enero, inicia sus labores como rectora la Hermana Inmaculada Velasco Polonio.

2004

Durante este año, se hicieron varios actos con el fin de celebrar los 15 años de vida del Colegio Nazaret y durante ese mismo año se vivió con gozo la Canonización del Padre Manyanet, organizándose diferentes y variados actos con fin de agradecer a Dios y a la Iglesia la proclamación pública de su santidad.

El proyecto educar la mente y el corazón desde la filosofía nace en el Colegio Nazaret por la inquietud y la motivación que traen las Hermanas Maribel Martínez Ardila y Josefina Rincón Mantilla después de asistir al tercer congreso de Filosofía para niños, realizado en la ciudad de Manizales en el mes de octubre de 2004.

Una vez se  toma la determinación de adoptar el programa FpN en el colegio Nazaret es asumido de manera sistemática y progresiva.

Inicialmente se nombró un  comité de filosofía que estuvo integrado por las docentes María Gladis Carmona Díaz, Marta Díaz Correa, Zoraida Jiménez Rodríguez y por las Hermanas Maribel Martínez Ardila y Josefina Rincón Mantilla, quienes asistieron en el mes de diciembre de 2.004 a un curso intensivo en Bogotá, guiado por los docentes Mauricio Lora y Carolina Fierro, integrantes del grupo Lisis, promotor de la FpN en Colombia.

2005

Las integrantes del comité continuaron su capacitación a través de lecturas y reuniones semanales para intercambiar inquietudes y comentarios acerca de lo leído y se dio inicio al programa dentro del Colegio. En un comienzo el programa fue trabajado a través de un aprestamiento inicial y las habilidades filosóficas fueron desarrolladas a través de proyectos pedagógicos acordes a las necesidades  de los niños y las niñas a quienes iba dirigido el programa. Además, se determinó incrementar el desarrollo de dichas habilidades en los estudiantes que mostraban una capacidad especial para filosofar, creando los semilleros de filosofía. También durante este mismo año el comité eligió el cuento “el oso que no lo era” como primer cuento filosófico y hace una construcción colectiva del manual para trabajarlo, teniendo como punto de referencia los manuales propios del programa.

2006

Se inicia la labor educativa con educandos de 2 años de edad, bajo la denominación de Párvulos, con el fin de atender desde los inicios la formación de los niños.

2008

Inicia labores como rectora la Hermana Josefina Rincón Mantilla. Así mismo, se da inicio al estudio de la teoría de las Inteligencias Múltiples (Howard Gardner) por parte de la formación del profesorado, con la finalidad que dicha teoría sea aplicada en el desarrollo de habilidades diversas en cada uno de los estudiantes; por tanto, el cuerpo docente es capacitado por el CNI (Centro de Neurología Infantil). Así mismo, se fortalecen los proyectos de Filosofía para Niños (Matthew Lipman) y Ajedrez en el Aula.

2009

Con las orientaciones permanentes del CNI, el Colegio Nazaret asumen las primeras intervenciones de las actividades basadas en la teoría de las Inteligencias Múltiples. También se adquiere una nueva dotación para establecer una segunda sala de informática con acceso a internet.

En este mismo año, se implementa dentro del área de desarrollo del pensamiento, la asignatura de Ajedrez en el Aula, quedando así compuesta por FpN y Ajedrez en el Aula. Para dicho proceso con ésta asignatura, visita el Colegio Nazaret, la docente Adriana Salazar de Bogotá, quien prepara un material y capacita a los maestros sobre la aplicación del ajedrez como medio para el aprendizaje.

2010 

Se capacita a los maestros en ofimática básica, puesto que se tiene como visión, adaptarse al uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, y para lograrlo, es necesario capacitar y formar a los maestros en la parte técnica inicialmente.

2011

En el mes de marzo y en honor a San José, se inaugura con éste nombre, un nuevo espacio físico dentro de las instalaciones del colegio, puesto que ya se cuenta con un patio cubierto y en el segundo piso dos canchas para los jóvenes y niños del colegio, ampliando así momentos de esparcimiento, recreación y recogimiento.

El Colegio Nazaret asume el reto total de la digitalización de procesos institucionales, por lo tanto, cada maestro maneja sus procesos pedagógicos a través del uso de la ofimática básica, por tanto, cada maestro maneja su pc personal. Se capacita a los maestros en ofimática básica y uso de algunos recursos web educativos básicos (blog, formularios en línea, la nube, entre otros), los cuales son aplicados a las diversas actividades pedagógicas diarias.

El Colegio Nazaret hace una gran inversión para capacitar a  sus docentes, religiosas y directivos docentes, con el fin de mejorar y reorientar los intereses de la aplicación pedagógica adecuada y asertiva  de las Inteligencias Múltiples en el aula, por tanto, se recibe la visita de la Madre Montserrat del Pozo en compañía de la Hermana Cristina López y la Hermana Nuria Miró.

2012

Dando continuidad al proceso de formación y al interés por el cambio dentro del quehacer pedagógico, en el mes de mayo, viajan a Barcelona (España), la Rectora Hermana Josefina Rincón Mantilla, la Hermana Ana María Rosero Martínez en compañía de las coordinadoras académicas de los niveles preescolar, primaria y bachillerato, estando allí, se recibe una capacitación a través del recorrido y experiencia de la aplicación de la teoría de las Inteligencias Múltiples y de la Estimulación Temprana en el Colegio Montserrat.

2013

El Colegio Nazaret en su autonomía y búsqueda por el cambio y la innovación, concreta dentro del currículo la cátedra de las Inteligencias Múltiples, las cuales son abordadas desde el planteamiento de Proyectos Científicos Interdisciplinarios desde el nivel de preescolar hasta la básica secundaria. Así mismo, se establece un recinto especial para el desarrollo del programa de Estimulación Temprana (Glenn Doman), en el cual se trabaja el arrastre, el patrón cruzado con el gateo, el equilibrio y la fuerza con la braqueación, y sobre todo, estimulamos la autonomía y la excelencia física de los educandos.

Para este mismo año, se determina el trabajo pedagógico con el uso de las guías pedagógicas, las cuales son producto de la elaboración de los maestros de la institución, labor que se inició dos años atrás. Por tanto, los estudiantes del Colegio Nazaret, pasaron de adquirir textos escolares en tres asignaturas para obtener guías pedagógicas en todas las áreas a trabaja, las cuales son acordes a los contenidos y nivel académico de la institución. Dichas guías están acompañadas de las rúbricas, las cuales brindan claridad y exigencia a la hora de valorar las actividades trabajadas con los estudiantes en todos los niveles.

2014 

Durante este año, el Colegio Nazaret celebra sus 25 años al servicio educativo del municipio de Bello y se vincula desde la Pastoral a múltiples actividades comunitarias. A partir de la dirección de la institución, se encuentra a cargo la Hna Margarita María Arboleda Carmona. 

2016 

Durante este año acompaña nuestro colegio Maria Gladis Carmona como rectora de nuestro colegio quien impulsó de manera muy constante el proyecto de robotica y la expansión de nuestro colegio a todo nuestra area metropolitana mediante la participación de grandes eventos en los que se destacaba la investigación y lo cientifico.  

2018 

Comunidad religiosa conformada por Hnas: Isabel María Cortez Govea, Ligia PerafánCórdoba Yolanda Ximena Bastidas Palles y Sandra Milena Rojas Rosero (A)Durante este año acompaña el colegio María Gladis Carmona como rectora quien diorealce al proyecto de robótica ya iniciado en años anteriores y la expansión de nuestrocolegio en el área metropolitana mediante la participación de grandes eventos científicos.

 2019 

Comunidad religiosa conformada por Hnas: Isabel María Cortez Govea, Ligia PerafánCórdoba Yolanda Ximena Bastidas Palles.En este año inicia labores como rectora la Hna. Yolanda Bastidas Palles, impulso losproyectos de Tekman de manera especial en el nivel de preescolar sin olvidar primaria, sedio continuidad a la participación de robótica a nivel internacional obteniendo en Corea losprimeros puestos.

 2020 

Comunidad religiosa conformada por Hnas: Isabel María Cortez Govea, Ligia PerafánCórdoba Yolanda Ximena Bastidas Palles y Jenny Karina Botina Jansasoy (J)A la hermana Yolanda le toco enfrentar el periodo de pandemia impulsando la virtualidadde manera asertiva y respondiendo a las necesidades del momento a nivel económico yeducativo.

 2021 

Comunidad religiosa conformada por Hnas: Ana María Rosero Martínez, Isabel MaríaCortez Govea Ligia Perafán Córdoba y Jenny Karina Botina Jansasoy (J)En la actualidad, en la compañía de la comunidad educativa y a nivel de Bello el colegioNazaret se destaca por dar paso a la alternancia, mostrando un excelente plan debioseguridad por los excelentes espacios que posee el colegio y la preparación de sus
miembros para atender a la población estudiantil simultáneamente en sincronía ydiacronía.En este año los estudiantes de once a pesar de las circunstancias un buen nivel académicoa nivel nacional en pruebas saber ICFES (examen del estado).  

2022 

Comunidad religiosa conformada por Hnas: Ana María Rosero Martínez, Ligia Perafán yJenny Karina Botina Jansasoy (J)Se toma mayor conciencia del proyecto congregacional Nazaret cuida, se retoma losproyectos propios de la congragación a la par se inicia el método Ruler.Se apoyo a los estudiantes y familias en los vestigios que dejo la pandemia sobre todo anivel emocional.En este año es importante destacar la participación y acompañamiento de los procesoseducativos por parte del consejo de padres.Tuvimos el gusto de tener en nuestra comunidad educativa a las hermanas del grupoatardecer con quienes se disfruto de momentos emotivos de nuestro ser de familia.  

2023 

Durante este periodo se ha continuado desarrollando los siguientes proyectos: Ajedrez enel aula. Con participación a nivel local y departamental, Tekman mostrando grandesavances a pesar de contar con docentes nuevos en el nivel de preescolar y al mismo tiempohemos sido asesorados y evaluados por miembros del programa Gabriela Serrano y Sergi.También tuvimos la oportunidad de ser visitados por las directivos rectores ycoordinadores del colegio la presentación de Bello, Rionegro y Medellín quienes presentaninterés por nuestras metodologías y las formas de trabajar pues impacta el buen númerode estudiantes que tenemos. Robótica, deportes varios (futbol, bmx, voleibol, balón mano,natación, taekwondo) música participando en diferentes eventos y obteniendoreconocimientos.Es importante reconocer que todos estos logros se han alcanzado gracias al apoyo de lacomunidad religiosa y educativa.